Preguntas Frecuentes
A continuación están algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos.
En General
La Autoridad de Movilidad es gobernada por una Mesa Directiva nombrada por oficiales electos locales. Tres son nombrados por la Corte de Comisionados del Condado de Travis, otros tres son nombrados por la Corte de Comisionados del Condado de Williamson, y el Gobernador nombra al Presidente de la Mesa Directiva. De acuerdo con las leyes estatales, y directivas de la Mesa Directiva, la agencia es responsable de cumplir todo requisito pertinente a la transparencia en el gobierno abierto y a los requisitos de que sus reuniones sean abiertas al público.
Carreteras de peaje en el centro de Texas administradas por la Autoridad de Movilidad
- 183A Toll/Peaje: Carretera de peaje con distancia de 11.6 millas que se extiende de RM 620 Norte a US 183 cerca del Rio San Gabriel en el noroeste de los condados Travis y Williamson. Tiene tres carriles de peaje en cada dirección y carriles laterales sin peaje al norte de la carretera RM 1431.
- 290 Toll/Peaje: Carretera de peaje con distancia de 6.2-millas a lo largo de US 290 desde US 183 al este de SH 130 en el área este del Condado Travis. Tiene tres carriles de peaje y tres carriles sin peaje en cada dirección.
- MoPac Express Lane/Carril Exprés: La Autoridad de Movilidad administra los carriles exprés de MoPac con peaje de varios precios, y dichos carriles están separados con barreras adyacentes a los carriles generales sin peaje. Hay un carril exprés en cada dirección, con una distancia de 11 millas sobre MoPac entre las calles Cesar Chavez y Parmer Lane.
- SH 71 Carril de Peaje: La Autoridad de Movilidad administra los carriles de peaje de la Carretera 71, con una distancia de 3.9-millas del carril de peaje con acceso limitado a lo largo de la carretera SH 71 entre Presidential Boulevard en el aeropuerto Austin Bergstrom International Airport (ABIA) y la carretera SH 130 cerca de Onion Creek.
Carreteras de peaje en el centro de Texas administradas por el Departamento de Transportación de Texas (TxDOT)
- Loop 1- Norte de Parmer
- SH 45 N
- SH 45 SE
- SH 130
La Autoridad de Movilidad se compromete a colaborar íntimamente con agencias ambientalistas, con grupos ambientalistas, residentes de los varios vecindarios, y con entidades y personas interesadas para para asegurarse que los proyectos sean desarrollados de una manera consistente con los deseos y necesidades de la comunidad y de acuerdo con regulaciones ambientalistas.
Es importante notar que muchos corredores de transportación actuales en donde se planean las carreteras de peaje, tienen sistemas obsoletos de controles ambientales. Con la construcción de carreteras de peaje, y con la actualización de otras carreteras sin peaje, se construirán modernas instalaciones para mejor y más almacenamiento de agua, para mejorar su calidad, y reducir riesgos de inundaciones. Además, al reducir el congestionamiento de tráfico también significa que vehículos duran menos tiempo con el motor en marcha, y hay menos contaminación ambiental.
Como Pagar Peaje
Los clientes con etiquetas pre-pagadas TxTag reciben 25% de descuento comparado con las tarifas de Pago por Correo/Pay By Mail. TxTag se acepta en todas las carreteras de peaje de Texas. Carreteras de peaje en el centro de Texas, están coordinadas con otros sistemas y aceptan etiquetas/calcomanías de peaje de Dallas (TollTag) y de Houston (EZ Tag).
- En línea-Viste el sitio web de TxDOT en Txtag.org para crear su cuenta TxTag. Cuando haya creado su cuenta y la información de pagos sea aplicada, su TxTag se le enviará por correo en un plazo de 3-4 días hábiles, y ya estará en vigor y preparada para que inmediatamente la monte en su vehículo.
- Por teléfono –Llame al Centro de Servicio al Cliente TxTag (CSC) al (888) 468-9824, en horas hábiles de lunes a viernes, 8 a.m. – 5 p.m. para ayuda. Clientes internacionales deberán llamar al 001-214-210-0493.
- En persona – En el Centro de Servicio al Cliente en Austin, en donde se aceptan pagos en efectivo, ordenes postales/money orders, y/o pagos por tarjeta de crédito, durante las horas hábiles de 8 a.m. a 7 p.m., lunes a viernes y sábado 10 a.m. a 2 p.m.
Para más información de TxTag, haga clic aquí.
Las cuentas de peaje son parte del programa de Pago por Correo/Pay by Mail. El equipo en las carreteras toma fotografías de las placas del vehículo y esa información es utilizada para identificar al propietario registrado del vehículo. Luego se envía una cuenta de peaje al domicilio del propietario del vehículo registrado.
Si usted recibió una factura de peaje, un vehículo registrado a su nombre ha viajado recientemente en una carretera de peaje del centro de Texas. Tome en cuenta que, si usted alquila o presta su vehículo a alguien más, la ley de Texas establece que el propietario registrado del vehículo, es responsable de pagar peajes incurridos por dicho vehículo. Si no paga la cuenta de peaje puede incurrir costos adicionales y cargos criminales.
Las tarifas de peaje para clientes que pagan por correo son más altas que las de vehículos que tienen calcomanía TxTag por que hay que cobrar el costo de procesar la información de las placas del vehículo y enviar la cuenta de peaje. Además cada cuenta de Pago por Correo/Pay By Mail tiene un cargo de procesar de $1.00.
Clientes que usan Pago por Correo/Pay by Mail tienen 30 días para pagar su cuenta, ya sea en persona, con cheque, en línea o por teléfono. Recomendamos que clientes visiten nuestro sitio web de Pago por Correo/Pay By Mail, en PayTexasToll.com para recibir información tocante sus preguntas relacionadas a las carreteras 183A Toll/Peaje, 290 Toll/Peaje o 71 Toll Lanes/Carriles de Peaje para revisar su cuenta de peaje/infracciones de peaje, y para procesar sus pagos. Hay diferentes maneras de pagar su peaje-puede enviar pagos por correo, pagar en línea en el sitio web Paytexastoll.com o llamando al 1-888-811-4565.
Según sean las carreteras de peaje que use, es posible que usted reciba cuentas de peaje de diferentes agencias administrativas.
Haga clic aquí para pagar su Cuenta de Peaje si ha usado cualquier otra carretera de peaje en el centro de Texas.
Clientes que usan Pago por Correo/Pay by Mail para pagar tienen 30 días para pagar su cuenta, ya sea en persona, con cheque, en línea o por teléfono.
Haga clic aquí para pagar en línea su Cuenta de Peaje de la 183A, 290 Toll/Peaje, 71 Toll Lanes/Carriles de Peaje, o MoPac Express Lane/Carril Exprés.
Haga clic aquí para pagar su Cuenta de Peaje si ha usado cualquier otra carretera de peaje en el centro de Texas.
- En persona puede pagar la cuenta que recibió por correo/Pay By Mail, en cualquier tienda de ACE Cash Express en todo el país. Haga clic aquí para encontrar la tienda más cercana.
- Deposite fondos en su cuenta TxTag en persona en el Centro del Servicio al Cliente de TxTag, ubicado en 12719 Burnet Road, Austin, TX 78727.
Peajes
Las nuevas carreteras y carriles de peaje en el centro de Texas, son proyectos identificados hace décadas en planes de transportación de la región, pero que nunca se han financiado. Necesitamos que las carreteras actuales se amplíen, y necesitamos más carreteras nuevas en donde sea posible. Ahora habitantes del centro de Texas viajan en carreteras que se construyeron hace mucho tiempo. Por ejemplo, la autopista I-35 y MoPac no se han actualizado en décadas, y ha aumentado tanto la población y tan rápido que el sistema de carreteras no es suficiente. Necesitamos la nueva generación de proyectos de carreteras al servicio de la población. Con financiación de peaje podemos construir proyectos de peaje más rápido que el sistema tradicional de pagar con impuestos de gasolina, que se pagan según se van recaudando los fondos. Al contrario, los proyectos de peaje reciben los fondos necesarios antes de iniciar la construcción.
Es esencial construir estos proyectos antes de que sea demasiado tarde – cuando todavía son costeables los derechos de vía, antes de desarrollarse los corredores, que requieren desplazar y trastornar negocios, residencias y escuelas.
Además, construimos otra infraestructura además de carreteras de peaje. A cada proyecto le agregamos facilidades de bicicleta y peatonales en los corredores, cuando es factible, y así las personas que usan vehículos y a los demás vecinos les ofrecemos opciones multi-modales. Además, realzamos los corredores actuales con paisajismo, y con mejoras a los carriles sin peaje. Solo los nuevos carriles construidos son de peaje; permanecerán en servicio los mismos carriles sin peaje que los contribuyentes de impuestos financiaron y seguirán en servicio en el futuro cuando hayamos terminado la construcción. La financiación con fondos de peaje ayuda a pagar las mejoras adicionales.
Si no se pueden usar los peajes para financiar carreteras, las agencias locales y estatales tendrían que depender en aumentar impuestos. Y el impuesto sobre la gasolina ha permanecido fijo desde el 1991 aunque el precio de la gasolina ha aumentado.
Como los ingresos de impuestos estatales en mínimo cubren mantenimiento de carreteras existentes, es difícil que el sistema absorbe mantenimiento de nuevas carreteras. Además, los ingresos sobrantes de los peajes se pueden usar para construir y realzar la infraestructura futura de transportación. Con la construcción de más carreteras, se usan más de los fondos disponibles en su mantenimiento.
Carreteras de peaje además reducen los peligros de la seguridad pública causados por carreteras congestionadas que obligan al tráfico atravesar los vecindarios.
La Autoridad de Movilidad administra, mantiene, y recauda peaje en las carreteras de peaje 183A y 290. Cuestiones de las cuentas de peaje de la Autoridad de Movilidad se pueden resolver visitando PayTexasTolls.com o llamando al 1-888-811-4565.
Carriles Exprés
La meta principal de los carriles exprés es tener un carril en cual el flujo de tráfico es constante para vehículos individuales y hasta para los de autobuses exprés. Esto asegura que esté disponible una ruta viable, sin paradas para conductores que desean evitar los congestionamientos, aunque tengan que pagar peaje. Los autobuses de transito público, vans compartidos (vanpools) registrados, y vehículos de emergencias viajan gratis en los carriles de peaje.
Carreteras de peaje, en contraste con los carriles exprés, no solo son diseñadas para manejar los congestionamientos. Los peajes son para pagar la carretera, y agregar nueva capacidad. Lo que tienen en común las carreteras de peaje y los carriles exprés es la opción-conductores pueden escoger viajar en los carriles exprés pagando el precio de peaje, o pueden usar los carriles de propósitos generales.
- Según el Departamento de Transportación de los Estados Unidos, gran variedad de grupos de diversos niveles de ingresos usan los carriles de peaje con diferentes precios, y los usan con frecuencias que varían. Estudios de la Universidad Estatal de San Jose (San Jose State University) y de la Universidad de California en Berkeley indican que conductores de bajos ingresos usan los carriles exprés, y que igual que conductores de ingresos elevados, aprueban de dichos carriles.
- Estudios de carriles exprés en California han indicado que, a cualquier hora, solo una cuarta parte de los vehículos en los carriles de peaje son de personas de altos ingresos. El resto pertenece a conductores de ingresos bajos y medianos.
- Basado en estudios en California, ciertos planes de precios no son desventaja para conductores de bajos ingresos. Más de la mitad de conductores con ingresos familiares de menos de $25,000 anual aprobaron los carriles de peaje.
- Un estudio de los carriles exprés de la Ciudad de Atlanta del centro Southern Environmental Law Center determinó que conductores de todas categorías de ingresos tienen opiniones similares de los carriles exprés, se inscriben en programas de peaje más o menos en números iguales, y usan los carriles ocasionalmente. (A Better Inland Empire, 1).
- En el estado de Georgia, la autoridad Georgia State Road and Tollway Authority, se ha determinado que en una de sus carreteras, I-85 los carriles exprés se usan principalmente basado en ubicación y no de acuerdo con el nivel de ingresos de conductores. (A Better Inland Empire, 2). Haga clic aquí para más detalle.
Estos carriles especiales están separados de los tres carriles actuales sin peaje, con líneas marcadas (striping) y varillas blancas de plástico. Carriles exprés ofrecen ruta viable, sin paradas, y sin peaje para autobuses públicos, vans compartidos registrados, y vehículos de emergencia. Para evitar que los carriles exprés se congestionen, los conductores particulares pagan un peaje variable, que aumenta cuando el tráfico es pesado y que se reduce cuando hay menos tráfico. La meta principal no es tanto para generar ingresos, sino para que los carriles exprés sostengan lo más posible el flujo del tráfico.
Los carriles exprés no necesariamente son para uso diario. Son para tener un carril que le posibilita llegar a su destino rápido cuando sea necesario. Además se espera que animen a la gente para que use vehículos compartidos porque tienen la opción de compartir el costo del viaje entre cada pasajero. Como la capacidad del carril es limitada, los conductores tendrán que decidir si el viaje en particular vale el precio del peaje que se cobre, cuando gusten usar el carril exprés.
- Norte, cerca de Parmer Lane
- Central, entre Far West Boulevard y RM 2222
- Sur, en las calles Cesar Chavez y 5ta
Después de haber entrado al carril, ya no tendrá que pagar peaje más alto de lo que vio en la señal. Conductores que entren después de usted, o en diferentes ubicaciones podrían pagar diferente peaje. Las tasas del peaje inicial son un mínimo $0.25 y hasta $4.00 por viaje, pero serian más altas si la demanda es mayor de lo que se haya proyectado. Peajes pagados por usuarios serán la fuente de fondos usados para financiar el proyecto, incluyendo las paredes barreras del sonido y las mejoras de infraestructura para bicicletas y peatones.
- Los carriles exprés de Minnesota MnPASS Express Lanes pueden movilizar doble número de personas que un solo carril de propósito general durante las horas pico.
- La velocidad media en los carriles exprés es entre 55 y 60 MPH en horas pico.
- La velocidad media en los carriles de propósito general es 15-20 MPH en horas pico.
- La satisfacción de clientes es más del 80 por ciento. Los conductores valorizan ahorrar tiempo, evitar congestionamientos, tener opciones, y la viabilidad.
- Conductores de servicios de transito público y los usuarios igual apoyan entusiasmadamente los carriles exprés, igual que lo hacen usuarios de autos y vans compartidos.
Para más información, haga clic aquí.